loader image
Departamento de Historia y Arte
    Es el área encargada de promover el conocimiento, estudio, preservación, tutela y difusión del patrimonio histórico y artístico de la Iglesia en México (obras de arte, documentos históricos, museos, bibliotecas y archivos).
    Su objetivo es colaborar en la conservación de este patrimonio con las Iglesias particulares y los respectivos organismos episcopales, y promover una sensibilización cada vez mayor en la Iglesia sobre estos bienes.
    El Departamento tiene también la tarea de organizar y preservar el archivo histórico de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Conferencias, coloquios y paneles

Panel:
1622: la canonización de la Reforma católica
(16 marzo 2022)
Panel:
Lo sagrado en la producción cinematográfica de Pier Paolo
Pasolini (1922-1975). En el centenario de su nacimiento
Reproducir vídeo
IV Encuentro Nacional de Archivos Eclesiásticos

Preservación y conservación del patrimonio artístico-religioso

COORDINACIÓN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

FASE 1: Introducción

FASE 2: Prevención

FASE 3: Promoción de la denuncia

FASE 4: Retroalimentación

PODCASTS

El diseño de una serie de podcasts tuvo como finalidad difundir casos de éxito
sobre la recuperación del patrimonio cultural sustraído de manera ilegal. Los guiones se basaron en información que fue documentada por la propia CNCPC y por los especialistas que intervinieron en el proceso de recuperación de los
bienes.1
1.- La grabación y edición de los materiales estuvo a cargo del área de Enlace y Comunicación de la CNCPC, bajo la supervisión y asesoría de la Dirección de Medios del INAH. La publicación de estas cápsulas se dio a través del Facebook de la campaña @PerdemosMilesDeHistorias y en la cuenta de Spotify de Radio INAH

Invitación para escuchar la serie de podcast

“La Fachada Placeres: historias de un relieve robado”

“Memorias de un condenado a la hoguera”

“El silencio de las campanas”

“La tabla de un san Francisco migrante”

“Retablos y retablitos”

Ciclo de conferencias sobre historia de la Iglesia en México (ss. XVI- XX)

    De febrero a octubre del 2021, el Departamento de Historia Eclesiástica de nuestra Universidad, en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, A. C., llevó a cabo un ciclo de conferencias sobre historia de la Iglesia en México, siglos XVI- XX. De este modo, nos hemos unido a las conmemoraciones del Quinto centenario de la conquista de Tenochtitlan, ligada a la llegada de Hernán Cortés y sus huestes a nuestras tierras, el comienzo de la conquista española, y los inicios también de la evangelización, así como el Bicentenario de la consumación de la Independencia. Hechos y procesos ambos, que tienen que ver con nuestros orígenes fundacionales como nación, y nos dan la oportunidad no únicamente de profundizar sobre el significado de estos acontecimientos y sus protagonistas, precisar datos y corregir equívocos, sino de superar una concepción maniquea de nuestra historia, y mostrar la complejidad del pasado y la pluralidad de maneras de analizarlo desde el presente, así como de apostar por un posible y necesario proceso de recuperación y reconciliación con nuestra memoria histórica. Pues si se presenta y reflexiona sobre lo acaecido con la mayor objetividad, esto podría significar la superación de prejuicios históricos y de intereses ideológicos.
    Por otro lado, nadie puede negar la presencia y papel importante, con sus errores y aciertos, que ha desempeñado de Iglesia católica, entendida en su complejidad, no exclusivamente como jerarquía, en la historia de México.
    En este ciclo han participado especialistas adscritos a diversas instituciones académicas como la Universidad Pontificia de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigación y Docencia Económica, la Escuela Libre de Derecho, entre otras, abordando una variada temática, del interés de un nutrido grupo de investigadores, estudiantes, y público en general, participante en las conferencias a través de las distintas plataformas digitales y desde diversos puntos del país y del extranjero.
    Que nuestra iniciativa coadyuve no sólo a un más objetivo y preciso conocimiento de nuestra compleja historia nacional, sino a la unidad y reconciliación, y la construcción de un futuro de justicia y paz que todos queremos para nuestra patria. 

Juan Carlos Casas García
Director del Depto. de Historia Eclesiástica de la UPM y de Historia y Arte de la CEM.

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias sobre la historia de la iglesia en México

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias de la historia de la iglesia en México, ss. XVI-XIX

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias sobre la historia de la iglesia de México

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias sobre la historia de la iglesia

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias

Reproducir vídeo

Ciclo de conferencias sobre la historia de la iglesia de México